jueves, 29 de agosto de 2013

COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

La composición fotográfica es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro del encuadre, dentro de lo que efectivamente queda en cuadro.Algunos de los elementos a tener en cuenta a la hora de componer el cuadro son:
1°El centro de interés:Aunque se llame "centro de interés",el centro de interés no debe ser necesariamente el objeto que está en el centro de la foto o el que ocupa mayor espacio,solo se es necesario saber de que se trata la foto,a qué se dirige al observarla,y todo lo que hay que hacer a partir de ahí es enfocar el elemento sobre el cual queremos centrar el interés.Es la primera regla de composición,ya que es la más importante.
2°El fondo: Si queremos contar algo en una foto,ocupemos la mayor parte con ese 'algo',asegurándonos que se convierta de este modo en el centro de atención.
La regla es muy obvia pero se falla mucho,por ejemplo al poner muchos elementos en una única fotografía,lo único que se consigue es que no quede claro el objeto de interés,lo que se quería señalar.3°Apoyarse en las líneas:Las líneas son muy útiles tanto para nuestra vista como al tomar una fotografía,pues nos ayudan a guiarnos y a ordenan lo que vemos,además de aportar formas y contornos.
Este elemento es muy eficiente en la composición fotográfica al momento de dirigir la mirada de quien mira donde queremos.
-Flujo:Es la forma de hacer que la mirada del espectador se desplace de un lugar de la fotografía a otro.Una de las maneras de hacer que esto suceda es por medio de lineas:vertical,horizontal (estáticas),o diagonales(dinámicas);también se puede jugar con el movimiento mostrando un dirección en la fotografía.
4°Elementos repetidos:La repetición de elementos da un sentido de relación de distintas partes de la fotografía,a veces puede aportar un valor psicológico como compañerismo y unión.

5°Los colores siempre dicen algo:Existen dos tipos de colores: cálidos(naranjas y amarillos) y los fríos(verdes,azules y violetas).
En materia de colores hay que prestar mucha atención también a los contrastes(diferencia de luminosidad entre las partes más claras y más oscuras de las fotos).


6°Regla de los tercios:Esta es una de las reglas más básicas para todo fotógrafo,solo se debe imaginar la escena como cruzada por dos lineas verticales y dos horizontales;estas lineas dividen la imagen en tercios aunque hoy en día hay muchas cámaras digitales con opción "cuadrícula";de ahí lo único que se debe hacer para seguir esta regla es intentar situar los objetos principales en las intersecciones de estas líneas.7°Enmarcar:Elementos claros como puertas,ventanas,puentes... o otros menos claros como las ramas de os árboles,señales de tráfico...,nos pueden ayudar a poner un marco al centro de interés de la fotografía.

8°Profundidad de campo:Es un recurso excelente en la composición fotográfica,pues no permite trasladar la sensación de profundidad dándole tridimensionalidad a la foto y aislando los elementos perturbadores del centro de interés.La que de una manera más directa nos permite jugar con la profundidad de campo es la apertura del diafragma.Hay dos factores compositivos fundamentales con lo que podemos trabajar gracias a la profundidad de campo:

*Transmitir sensación de profundidad:Se da manteniendo unas zonas nítidas y otras borrosas,situando partes de la foto a diferentes distancias,así se le facilita el entendimiento de la distancia del objeto al espectador.

*Aislar el centro de interés:Gracias a la profundidad de campo podemos situar más obviamente el centro de interés,colocando el centro de interés nítido y lo demás borroso;de esta forma eliminamos los elementos distractores de la fotografía.

9°Curvas en "S":Este elemento de la composición está muy relacionado con la sensualidad,también transmite movimiento y ayuda a conducir la mirada.

Este elemento se utiliza mucho hoy en día pues lo encontramos en cualquier lugar,una carretera,un camino,un río...Son elementos visuales son muy potentes que dan interés a la fotografía.


10°¡ROMPE LAS REGLAS!:No existen normas para que la fotografía quede perfecta,simplemente experimenta,practica y rompe las reglas.



Referencias:
 (http://www.dzoom.org.es/reglas-de-composicion-fotografica/)
                         
 (http://altfoto.com/2010/09/7-reglas-de-composicion-para-mejorar-tus-fotografias)
                          
(http://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_fotogr%C3%A1fica)

 (Imágenes google)

sábado, 10 de agosto de 2013

LA PRIMERA FOTOGRAFÍA DE LA HISTORIA

En 1896 Joseph Nicéphore Niépce,hizo la primera fotografía permanente en la que se ve un paisaje natural de fondo.


Ésta foto fue olvidada hasta que en 1952 Helmut Gernsheim la compró y Kodak le sacó una copia.
Hoy en día esta fotografía pertenece a la Universidad de Texas y es exhibida en su museo ( Harry Ransom Humanities Research Center,Austin-Estados Unidos.). 


Referencias:(http://www.abadiadigital.com/la-primera-fotografia-de-la-historia/)