domingo, 3 de noviembre de 2013

REFERENTE PROYECTO DE AULA

Marta María Pérez Bravo
Nacida en 1959, es una artista Cubana mejor conocida por sus fotografías hechas en blanco y a menudo utilizando su propio cuerpo como sujeto central para expresar sus propias creencias   mitológicas.                                                                       




Sacado de :http://en.wikipedia.org/wiki/Marta_Mar%C3%ADa_P%C3%A9rez_Bravo

PROYECTO DE AULA:SERIE FOTOGRÁFICA "LUCHA CONTINUA"




martes, 29 de octubre de 2013

CANTANTE ELEGIDO

MIRANDA
Lady Diana Miranda Cardona, conocida como Miranda, es una cantante nacida en MedellínColombia 20 de noviembre de 1984. A los 27 años de edad se presentó en la primera temporada del concurso musical colombiano "La Voz Colombia", la cual seleccionó al entrenador Ricardo Montaner del cual salió como triunfadora; recibió un cheque por 300 millones de pesos, un contrato con el sello discográfico Universal Music, además de poder compartir escenario con Carlos Vives y Alejandro Sanz en la Feria de Manizales.
 Miranda es la vocalista de la banda Miranda & La Soul Band.


















Sacada de :http://es.wikipedia.org/wiki/Miranda_(cantante_colombiana)

EFECTOS DE PERSPECTIVA FORZADA,PROFUNDIDAD DE CAMPO,USO DE ÓPTICA VARIABLE Y SENSACIÓN DE MOVIMIENTO


CONGELADO


BARRIDO DE CÁMARA


 BARRIDO DE SUJETO


GOLPE DE ZOOM


PRIMER PLANO NÍTIDO-FONDO BORROSO


PRIMERO TERCERO BORROSOS-SEGUNDO NÍTIDO



TODOS LOS PLANOS NÍTIDOS


GRAN-ANGULAR


NORMAL


TELEOBJETIVO


PERSPECTIVA FORZADA



REFERENTE RETRATO

DIANE ARBUS: 
(Nueva York, 14 de marzo/1923 - Greenwich,Nueva York, 26 de julio/1971)

Fue una Fotógrafa estadounidense reconocida porque sus fotografías a personas marginadas: gemelos, enfermos mentales, gigantes, familias disfuncionales, fenómenos de circo, etc. Los personajes miraban directamente a la cámara, lo que hace que el flash revele sus defectos. Su intención era producir en el espectador "temor y vergüenza". Su mirada siempre es directa, con tensión y fuerza.

Para ella no existe el momento decisivo, trabaja en continuo espacio temporal y obliga a los retratados a que sean conscientes de que están siendo retratados.
Busca una mirada nueva, pasando del tedio a la fascinación.

Sacado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Diane_Arbus

lunes, 28 de octubre de 2013

CONTACTO Y RETRATO BLANCO-NEGRO




ÓPTICA FOTOGRÁFICA

 La óptica es la parte principal de nuestro equipo fotográfico. Está compuesta por un conjunto de lentes positivas –convexas- y negativas –cóncavas-, que se encargarán de encauzar los rayos de luz reflejados por escena para proyectar los sobre la película sensible a la luz, que junto con el microprocesador son convertidos en información digital, para almacenarla en la tarjeta de memoria, y que dará lugar a la fotografía.
Podemos distinguir entre ópticas fijas, que son aquellas que cuentan con una focal fija, y ópticas zomm, que brindan diferentes distancias focales. Las fijas por su construcción más sencilla, al precisar menor número de elementos ópticos, ofrecen un alto rendimiento y gran luminosidad. De optar por las ópticas zoom deberá ponerse especial énfasis en que sean de elevada calidad, de lo contrario veríamos que su rendimiento es sensiblemente inferior al de una óptica de focal fija, al ser necesario en un zoom la combinación de numerosas lentes.
                             

Calidad de la óptica:
La calidad de un objetivo va a depender de una serie  de elementos:
Nitidez-resolución: vendrá dada por la capacidad de la óptica para leer los detalles. Cuanto mayor sea ésta, mayor definición tendrán las imágenes.
Contraste: La capacidad de mostrar zonas de alto brillo y sombras intensas en una misma toma. El alto contraste intensifica las imágenes -zonas de intensa luz y zonas de sombras profundas en la misma fotografía-.
Distorsión:cuando observamos que las líneas rectas de las imágenes se tuercen, tipo barrilete cuando los extremos de las líneas se acercan y cojín cuando los extremos se separan.
Aberración cromática: Es deseable una baja o nula aberración cromática, lo que supondría respetar el color original de los elementos de la toma.

Distancia Focal:
La distancia focal se expresa en milímetros (mm) y viene determinada por la distancia que hay entre el objetivo y el sensor de imagen (o película). Es necesario tener presente, que el tamaño de la imagen tiene una relación directa con la distancia existente entre la óptica y el sensor, por tanto variando la distancia estaremos modificando el ángulo o campo de visión.
Super granangular,Gran angular estándar,normal,teleobjetivo


Tipos de ópticas:

Los objetivos los podemos clasificar atendiendo al tipo de focal como granangulares, normales y teleobjetivos.

















Graangular : los podemos calificar como, 1) súper granangular cuando su focal es 24mm o menor, 2) granangulares estándar a los de focales comprendidas entre los 28mm hasta los 43mm. Permiten un enorme campo de visión, potenciando la sensación de perspectiva, exagerando el tamaño de los elementos situados en primer plano y empequeñeciendo aquellos que se encuentran alejados, incrementando artificialmente la distancia existente entre ellos (aleja los motivos entre si), estira las imágenes. Es una óptica ideal para el paisaje, interiores, arquitectura y para lograr imágenes de gran riqueza informativa y visual. Tiene como inconveniente la distorsión, que se verá acentuada en los súper granangulares.















Normal: un objetivo normal es el que más se acerca a como vemos, considerando como tales los objetivos comprendidos entre 43mm y 60mm, siendo el 50mm el objetivo estándar por excelencia, su intervención es neutra en la perspectiva, respetan la sensación real de las distancias entre los motivos que se encuentran presentes en la toma. La gran ventaja de una óptica de 50mm es su capacidad de afrontar cualquier tema, desde un retrato a un paisaje, pero requiere mayor esfuerzo lograr fotografías impactantes.

















Teleobjetivo: consideramos como teleobjetivo a las ópticas con una distancia focal superior a 60mm, y podemos denominar como teleobjetivos cortos a la gama comprendida entre 60mm y 120mm, teleobjetivos medios a los comprendidos entre 120mm y 240mm, y a partir de 240mm podemos hablar de súper teleobjetivos e incluso de teleobjetivos telescópicos (más de 400mm). Los teleobjetivos tiene el efecto inverso al objetivo angular, comprime la perspectiva, apretando los elementos presentes en la toma, causando la sensación de que se encuentran más juntos de lo que en la realidad están, achata las imágenes. Un teleobjetivo de distancia focal 80-140mm puede ser el ideal para retratos, 200mm o más estaría indicado para la fotografía deportiva, fauna...

La óptica zoom al tener distancias focales variables, nos permite con un sola objetivo disponer de múltiples ópticas, entre las que podemos encontrar focal granangular, normal y teleobjetivo, en función de nuestras necesidades.

www.fotobasica.com/articulos/tecnica/optica/optica.htm

REVELADO DE PELÍCULA -BLANCO Y NEGRO

El éxito del revelado se basa en el control de cuatro factores: La dilución de los productos químicos, el tiempo, la temperatura y la agitación.

  • Identificar los recipientes con: el revelador, detenedor, fijador y proceder a oscurecer por completo el cuarto.
1. Abrir el magazine y sacar la película fotográfica (manipular con cuidado para no maltratar la emulsión).
2. Cortar cuidadosamente la película del hueso.
3. Encarretar  la película fotográfica al espiral con movimientos rotativos alternados.
4. Colocar el espiral en el núcleo del tanque de revelado y cerrarlo.




  • A partir de este momento es posible encender la luz




5. Controlar la temperatura de los químicos.
6. Verter el revelador en el tanque y poner en movimiento el cronómetro.
7. Agitar vigorosamente  según las instrucciones del fabricante (generalmente agitar el primer minuto de manera constante y luego intermitentemente durante 5 segundos cada 30 segundos).
8. Devolver el fijador a su respectivo recipiente.
9. Realizar el mismo proceso con el detenedor y el fijador (generalmente se agita de 5 segundos cada 30).


  • Es necesario dar un pequeño golpecito al tanque, cada vez que se vaya a comenzar un paso en el proceso de revelado  para expulsar el aire comprimido.

10. Se pone el tanque por aproximadamente 15 a 30 minutos bajo un chorro de agua constante  (es recomendable  hacer re-cambios de agua para ir expulsando los restos de sales de plata del negativo).




  • El proceso de revelado consiste en aumentar el efecto que ha producido la exposición de la película a la luz y hacer que sea estable, mediante su sometimiento a una manipulación química:


El revelador multiplicará miles de veces el efecto de la luz.
El detenedor detendrá el efecto del revelador cuando consideremos que éste es suficiente.
El fijador desensibilizará la película para que la imagen no se vele y eliminará las sales de plata a las que no haya afectado la luz.


11. Pasado el tiempo de lavado introducir el espiral a un recipiente que contenga una cantidad respectiva de photo-flo  (humectante).
12. Se extrae la película del espiral y se cuelga de dos pinzas una superior y otra  inferior que evite enrollarse. (Importante secar en un lugar que esté exento de corrientes de aire muy fuertes para evitar que partículas de polvo se adhieran al negativo).
13.Luego de estar completamente seco cortar en tiras de a 6 negativos y colocar en un papel adecuado.




PROCESO DE POSITIVADO EN BLANCO Y NEGRO

El proceso de positivado consiste en restituir los valores de luminosidad originales en la imagen y se logra a través del copiado en otro elemento fotosensible que sería el papel fotográfico.
Es importante saber que el negativo contiene una imagen cuyos valores tonales se encuentran invertidos, es decir, las zonas luminosas son oscuras y las zonas sombreadas aparecen casi transparentes. El positivado puedo lograrse de dos formas: por contacto o por ampliación.

El positivado por contacto básicamente se trata de colocar el negativo sobre el papel fotográfico, exponiendo ambos a la luz. Al positivar por contacto, el negativo y el positivo tendrán el mismo tamaño. Esta técnica se emplea para obtener  las hojas de contacto, que sirven para tener una idea más clara de cómo quedaron las fotografías en el carrete.



El positivado por ampliación consiste en proyectar el negativo en el papel fotográfico a través de la ampliadora, permitiendo no solo crear una copia del negativo sino que adicionalmente poder obtener copias de tamaños superiores al negativo.

lunes, 2 de septiembre de 2013

REFERENTES

Kumi Yamashita,Japonesa,vive y trabaja en Nueva York.Estudió en MFA Glasgow School of Art, Glasgow, UK en 1999y en BFA Cornish College of the Arts, Washington, USA en 1994.Conocida por basar sus obras en sombras.
(No se encuentra mucha biografía sobre ella en internet.)


CHEMA MADOZ,fotógrafo Español.Se destacan sus trabajos surrealistas en blanco y negro. Su obra recoge imágenes extraídas de hábiles juegos de imaginación, en los que perspectivas y texturas tejen sus imágenes.

domingo, 1 de septiembre de 2013

LA CUCHARADA ESTRECHA-JULIO CORTÁZAR-(Narración fotográfica.)











STORYBOARD


FOTOGRAMA EN FOTOGRAFÍA

Es  una técnica para la obtención de fotografías sin necesidad de una cámara, simplemente poniendo  los objetos encima de una superficie fotosensible o un papel fotográfico y después exponiéndolo a una luz directa.

Esta técnica recibe diversas denominaciones como: rayogramas, schadografías o dibujos fotogénicos.

¿Qué es la fotografía estenopeica?

Es una de las primeras técnicas utilizadas en el ámbito de la fotografía, y consiste en fotografiar  y sacar negativos con casi nada de equipo.

Se utiliza una cámara estenopeica, una de las cámaras más sencillas, que consta de un papel fotográfica, una lamina con un agujero del tamaño de una aguja, a este agujero se le llama estenopo y da el nombre a la técnica.




jueves, 29 de agosto de 2013

COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

La composición fotográfica es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro del encuadre, dentro de lo que efectivamente queda en cuadro.Algunos de los elementos a tener en cuenta a la hora de componer el cuadro son:
1°El centro de interés:Aunque se llame "centro de interés",el centro de interés no debe ser necesariamente el objeto que está en el centro de la foto o el que ocupa mayor espacio,solo se es necesario saber de que se trata la foto,a qué se dirige al observarla,y todo lo que hay que hacer a partir de ahí es enfocar el elemento sobre el cual queremos centrar el interés.Es la primera regla de composición,ya que es la más importante.
2°El fondo: Si queremos contar algo en una foto,ocupemos la mayor parte con ese 'algo',asegurándonos que se convierta de este modo en el centro de atención.
La regla es muy obvia pero se falla mucho,por ejemplo al poner muchos elementos en una única fotografía,lo único que se consigue es que no quede claro el objeto de interés,lo que se quería señalar.3°Apoyarse en las líneas:Las líneas son muy útiles tanto para nuestra vista como al tomar una fotografía,pues nos ayudan a guiarnos y a ordenan lo que vemos,además de aportar formas y contornos.
Este elemento es muy eficiente en la composición fotográfica al momento de dirigir la mirada de quien mira donde queremos.
-Flujo:Es la forma de hacer que la mirada del espectador se desplace de un lugar de la fotografía a otro.Una de las maneras de hacer que esto suceda es por medio de lineas:vertical,horizontal (estáticas),o diagonales(dinámicas);también se puede jugar con el movimiento mostrando un dirección en la fotografía.
4°Elementos repetidos:La repetición de elementos da un sentido de relación de distintas partes de la fotografía,a veces puede aportar un valor psicológico como compañerismo y unión.

5°Los colores siempre dicen algo:Existen dos tipos de colores: cálidos(naranjas y amarillos) y los fríos(verdes,azules y violetas).
En materia de colores hay que prestar mucha atención también a los contrastes(diferencia de luminosidad entre las partes más claras y más oscuras de las fotos).


6°Regla de los tercios:Esta es una de las reglas más básicas para todo fotógrafo,solo se debe imaginar la escena como cruzada por dos lineas verticales y dos horizontales;estas lineas dividen la imagen en tercios aunque hoy en día hay muchas cámaras digitales con opción "cuadrícula";de ahí lo único que se debe hacer para seguir esta regla es intentar situar los objetos principales en las intersecciones de estas líneas.7°Enmarcar:Elementos claros como puertas,ventanas,puentes... o otros menos claros como las ramas de os árboles,señales de tráfico...,nos pueden ayudar a poner un marco al centro de interés de la fotografía.

8°Profundidad de campo:Es un recurso excelente en la composición fotográfica,pues no permite trasladar la sensación de profundidad dándole tridimensionalidad a la foto y aislando los elementos perturbadores del centro de interés.La que de una manera más directa nos permite jugar con la profundidad de campo es la apertura del diafragma.Hay dos factores compositivos fundamentales con lo que podemos trabajar gracias a la profundidad de campo:

*Transmitir sensación de profundidad:Se da manteniendo unas zonas nítidas y otras borrosas,situando partes de la foto a diferentes distancias,así se le facilita el entendimiento de la distancia del objeto al espectador.

*Aislar el centro de interés:Gracias a la profundidad de campo podemos situar más obviamente el centro de interés,colocando el centro de interés nítido y lo demás borroso;de esta forma eliminamos los elementos distractores de la fotografía.

9°Curvas en "S":Este elemento de la composición está muy relacionado con la sensualidad,también transmite movimiento y ayuda a conducir la mirada.

Este elemento se utiliza mucho hoy en día pues lo encontramos en cualquier lugar,una carretera,un camino,un río...Son elementos visuales son muy potentes que dan interés a la fotografía.


10°¡ROMPE LAS REGLAS!:No existen normas para que la fotografía quede perfecta,simplemente experimenta,practica y rompe las reglas.



Referencias:
 (http://www.dzoom.org.es/reglas-de-composicion-fotografica/)
                         
 (http://altfoto.com/2010/09/7-reglas-de-composicion-para-mejorar-tus-fotografias)
                          
(http://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_fotogr%C3%A1fica)

 (Imágenes google)