lunes, 28 de octubre de 2013

ÓPTICA FOTOGRÁFICA

 La óptica es la parte principal de nuestro equipo fotográfico. Está compuesta por un conjunto de lentes positivas –convexas- y negativas –cóncavas-, que se encargarán de encauzar los rayos de luz reflejados por escena para proyectar los sobre la película sensible a la luz, que junto con el microprocesador son convertidos en información digital, para almacenarla en la tarjeta de memoria, y que dará lugar a la fotografía.
Podemos distinguir entre ópticas fijas, que son aquellas que cuentan con una focal fija, y ópticas zomm, que brindan diferentes distancias focales. Las fijas por su construcción más sencilla, al precisar menor número de elementos ópticos, ofrecen un alto rendimiento y gran luminosidad. De optar por las ópticas zoom deberá ponerse especial énfasis en que sean de elevada calidad, de lo contrario veríamos que su rendimiento es sensiblemente inferior al de una óptica de focal fija, al ser necesario en un zoom la combinación de numerosas lentes.
                             

Calidad de la óptica:
La calidad de un objetivo va a depender de una serie  de elementos:
Nitidez-resolución: vendrá dada por la capacidad de la óptica para leer los detalles. Cuanto mayor sea ésta, mayor definición tendrán las imágenes.
Contraste: La capacidad de mostrar zonas de alto brillo y sombras intensas en una misma toma. El alto contraste intensifica las imágenes -zonas de intensa luz y zonas de sombras profundas en la misma fotografía-.
Distorsión:cuando observamos que las líneas rectas de las imágenes se tuercen, tipo barrilete cuando los extremos de las líneas se acercan y cojín cuando los extremos se separan.
Aberración cromática: Es deseable una baja o nula aberración cromática, lo que supondría respetar el color original de los elementos de la toma.

Distancia Focal:
La distancia focal se expresa en milímetros (mm) y viene determinada por la distancia que hay entre el objetivo y el sensor de imagen (o película). Es necesario tener presente, que el tamaño de la imagen tiene una relación directa con la distancia existente entre la óptica y el sensor, por tanto variando la distancia estaremos modificando el ángulo o campo de visión.
Super granangular,Gran angular estándar,normal,teleobjetivo


Tipos de ópticas:

Los objetivos los podemos clasificar atendiendo al tipo de focal como granangulares, normales y teleobjetivos.

















Graangular : los podemos calificar como, 1) súper granangular cuando su focal es 24mm o menor, 2) granangulares estándar a los de focales comprendidas entre los 28mm hasta los 43mm. Permiten un enorme campo de visión, potenciando la sensación de perspectiva, exagerando el tamaño de los elementos situados en primer plano y empequeñeciendo aquellos que se encuentran alejados, incrementando artificialmente la distancia existente entre ellos (aleja los motivos entre si), estira las imágenes. Es una óptica ideal para el paisaje, interiores, arquitectura y para lograr imágenes de gran riqueza informativa y visual. Tiene como inconveniente la distorsión, que se verá acentuada en los súper granangulares.















Normal: un objetivo normal es el que más se acerca a como vemos, considerando como tales los objetivos comprendidos entre 43mm y 60mm, siendo el 50mm el objetivo estándar por excelencia, su intervención es neutra en la perspectiva, respetan la sensación real de las distancias entre los motivos que se encuentran presentes en la toma. La gran ventaja de una óptica de 50mm es su capacidad de afrontar cualquier tema, desde un retrato a un paisaje, pero requiere mayor esfuerzo lograr fotografías impactantes.

















Teleobjetivo: consideramos como teleobjetivo a las ópticas con una distancia focal superior a 60mm, y podemos denominar como teleobjetivos cortos a la gama comprendida entre 60mm y 120mm, teleobjetivos medios a los comprendidos entre 120mm y 240mm, y a partir de 240mm podemos hablar de súper teleobjetivos e incluso de teleobjetivos telescópicos (más de 400mm). Los teleobjetivos tiene el efecto inverso al objetivo angular, comprime la perspectiva, apretando los elementos presentes en la toma, causando la sensación de que se encuentran más juntos de lo que en la realidad están, achata las imágenes. Un teleobjetivo de distancia focal 80-140mm puede ser el ideal para retratos, 200mm o más estaría indicado para la fotografía deportiva, fauna...

La óptica zoom al tener distancias focales variables, nos permite con un sola objetivo disponer de múltiples ópticas, entre las que podemos encontrar focal granangular, normal y teleobjetivo, en función de nuestras necesidades.

www.fotobasica.com/articulos/tecnica/optica/optica.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario